Cartillas de capacitación
Esta cartilla busca darle cuerpo a la gestión territorial de base comunal. Sistematiza la experiencia de trabajo en comunidades del altiplano y los valles en torno a la consolidación de la propiedad comunal y familiar y -con esa base empírica- presenta un modelo de gestión comunal que se enfoca en los d ...
Leer más...
La conflictiva situación que se presenta como consecuencia del proceso de saneamiento en las comunidades de Chuquisaca, propiciaron la redacción de esta cartilla como un mecanismo que apoye a los líderes de organizaciones campesinas e indígenas en el trámite de su territorio y la transformación de sus c ...
Leer más...
Para promover el ejercicio pleno de los derechos, esta cartilla aporta con información básica acerca de cuáles son las formas, los procedimientos, trámites y requisitos para regularizar el registro civil de indígenas y campesinos en la región valluna del país, específicamente en Chuquisaca. ...
Leer más...
Con el objetivo de fortalecer los conocimientos de las autoridades de las organizaciones sociales, este material es parte del cuarto módulo de capacitación dirigida a esos sectores en Chuquisaca.
En el texto se encuentran desde los antecedentes históricos de estas instituciones de base, sus formas e in ...
Leer más...
Derechos, Democracia y pluralismo jurídico en Bolivia
Dividido en tres unidades, el documento ofrece información sobre las características de los derechos, de la democracia en sus diferentes espacios de participación, el pluralismo jurídico y la coexistencia de normas jurídicas en Bolivia.
Índic ...
Leer más...
Esta publicación busca ser una guía práctica para la ejecución del Saneamiento Interno Comunal entendido como una poderosa herramienta de las comunidades, capaz de promover un verdadero ordenamiento territorial y sentar las bases para una eficiente gestión comunal de los derechos de propiedad.
TIERRA presenta el inicio de un proceso de capacitación con los miembros de comités de vigilancia, brindando información de normas legales y sus procedimientos, abordados en el módulo denominado: “Control Social en el Estado Plurinacional”, cuyo contenido se enmarca en la Constitución Política del Estad ...
Leer más...
El presente material está pensado en contribuir al conocimiento y formación de líderes y lideresas indígena originario campesinos, que están impulsando procesos importantes dentro de
sus comunidades y organizaciones.
ÍNDICE
Unidad uno - Normativa básica en el Estado Plurinacional
Unidad dos - No ...
Leer más...
La construcción de acuerdos para la administración de la tierra debe fundarse en ciertos principios ineludibles: La equidad de género, el respeto a los jóvenes y a los adultos mayores, la conciliación pacífica de conflictos, el reagrupamiento de predios como mecanismo para la conformación de propiedades ...
Leer más...
Esta es una guía para la conciliación de conflictos, que será un documento que aporte al desarrollo de las capacidades de diálogo y concertación, que permita una convivencia armónica entre los habitantes de las comunidades de Villa Serrano.
ÍNDICE
1.- ¿Qué es un conflicto?
2.- ¿Qué es la concilia ...
Leer más...









