Durante años, la existencia ilegal de transgénicos en Bolivia ha sido un rumor persistente, sostenido por testimonios de productores, reportes parciales y denuncias aisladas. Ante este vacío, la Fundación TIERRA realizó una investigación y presentará el libro: “Maíz transgénico en Santa Cruz. Evidencias y futuro del agro cruceño”, que revela datos puntuales sobre la presencia de maíz genéticamente modificado (GM) en los campos cruceños.

Para visibilizar los impactos del extractivismo, la deforestación y los incendios, organizaciones indígenas, campesinas y de la sociedad civil convocaron a los candidatos presidenciales Jorge "Tuto" Quiroga y Rodrigo Paz, así como a futuros legisladores, a participar en el Foro Nacional sobre Tierra, Territorio y Medio Ambiente, que se realizará el 30 de septiembre y 1 de octubre en la Universidad Gabriel René Moreno, en Santa Cruz.
La agricultura amazónica mantiene una alta dependencia del chaqueo con fuego, una realidad que debe ser reconocida en cualquier debate sobre el futuro de los bosques. Sin embargo, ese fuego, útil y legítimo, ya no siempre es un aliado de los agricultores, por lo que debe repensarse su uso. Esa es la conclusión a la que llegó Irene Mamani, investigadora de la Fundación TIERRA, durante la presentación del libro Entre la quema tradicional y el fuego prohibido. Voces de la Amazonía.
Tras casi siete horas de audiencia, el Tribunal Agroambiental emitió este lunes una resolución vinculante para enfrentar la emergencia nacional por los incendios forestales. La medida fija plazos y advierte con sanciones penales si las autoridades no cumplen. También coloca en el centro del debate la reforma legal, ahora en manos de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
En la Amazonía paceña, el fuego ha sido tradicionalmente un aliado de las comunidades rurales. Lejos de ser solo destrucción, el “chaqueo” planificado permitió a los pueblos tacanas e interculturales habilitar parcelas, cultivar alimentos y sostener un equilibrio entre agricultura y bosque tropical. Pero hoy, ese fuego controlado convive con otro que arrasa sin medida.
- Tribunal Agroambiental reactiva medidas cautelares contra incendios
- Crisis del Titicaca: Experto advierte que el desplazamiento ambiental avanza en silencio en la cuenca Katari
- ALT: Al Lago Titicaca lo estamos convirtiendo en el basurero más grande y alto del mundo
- Fundación TIERRA invita a conocer propuestas para la recuperación del Lago Titicaca