El documento destaca la urgencia de una acción conjunta y sostenida, para la crisis ambiental que enfrenta el Lago Titicaca.
→ Leer más
Los planes para 2025 apuestan por el extractivismo, sin abordar sus impactos. Fundación TIERRA exige enfoques sostenibles y responsables.
→ Leer más
La Fundación TIERRA ofrece la publicación en digital, que analiza los incendios que arrasaron 12,6 millones de hectáreas en Bolivia.
→ Leer más
Los incendios forestales de 2024 ya superan todos los registros anteriores en cuanto a área quemada y número de focos de calor.
→ Leer más

Fundación TIERRA

Investigamos y actuamos para empoderar a poblaciones vulnerables de Bolivia.

Prestamos atención especial a la tenencia de la tierra y conflictos socioambientales.

Redes sociales:

FACE TWITTER wa YOUTUBE INSTAGRAM

 

Opinión y análisis

 

Por: Gonzalo Colque
23 de octubre de 2025

Liberalismo económico de Paz y Lara

La corrección de los desequilibrios macroeconómicos vendrá de la mano del mercado y no del Estado. Dejar que las fuerzas del mercado gobiernen la economía y que el papel del Estado esté limitado a mitigar costos sociales. En concreto, el plan de estabilización consistiría en un incremento del precio de combustibles cercano al 70%, un dólar oficial bordeando 12 bolivianos y unificación cambiaria según la dinámica del mercado.

Por: Raúl Fernandez
25 de agosto de 2025

Comunidades rurales bifurcadas: ¿unión o división tras el surgimiento del sindicalismo?

En Bolivia, las comunidades rurales han sido el corazón de las organizaciones sociales, guiadas por usos y costumbres ancestrales, donde autoridades originarias como mallkus o jilaqatas ejercen liderazgo mediante rotación, consenso y respeto a la Pachamama.

Por: José Moises Sarzuri
15 de agosto de 2025

Seguridad de tenencia de la tierra y desarrollo agropecuario juvenil en el altiplano boliviano

A pesar de los avances institucionales derivados de la Reforma Agraria de 1953 y la titulación de tierras impulsada por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en los últimos 25 años, persisten profundas tensiones en torno al acceso seguro a la tierra, especialmente para los jóvenes en zonas rurales del altiplano boliviano.  

Por: Jhovanna Morales
4 de julio de 2025

El futuro de nuestras reservas forestales y lo que esconde el Decreto Supremo 5390

Decir que el Decreto 5390 busca una “gestión integral del bosque” es un disfraz legal y político. Lo que se propone no es protección, es entrega; es legalización del desmonte, es regularización del despojo, muchas veces en territorios indígenas que no han sido consultados ni escuchados.

Últimas Publicaciones

TIERRA

Oficina Nacional
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Whtasapp: +591 64044808
Fax:
(591-2) 211 1216
tierra@ftierra.org
La Paz  - Bolivia

 

Regional Altiplano
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Fax:
(591-2) 211 1216
La Paz  - Bolivia

 

Regional Valles
Avenida Jaime Mendoza N° 2527
Zona San Matías
Teléfono: (591-4) 642 1332
Fax:(591-4) 642 1332
Sucre - Bolivia

 

Regional Oriente
Calle Mato Grosso
N° 2302 - entre 2do y 3er anillo
Teléfono: (591-3) 347 4635
Fax: (591-3) 347 4635
Santa Cruz  - Bolivia