TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONSULTORÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN
TERRITORIAL INDÍGENA DEL TERRITORIO
INDÍGENA TACANA I

1. Antecedentes.
Fundación TIERRA es una ONG boliviana dedicada al desarrollo rural sostenible, con énfasis en pueblos indígenas, originarios y campesinos. Reconocida por su enfoque de Investigación y Acción, articula una red diversa de actores rurales y cuenta con oficinas regionales en el altiplano, valles y oriente, trabajando directamente con comunidades vulnerables frente a conflictos socioambientales y desigualdades estructurales.
En alianza con Deutsche Welthungerhilfe, TIERRA implementa el proyecto “Derecho a la alimentación y el derecho a un futuro en la Amazonía peruana y boliviana”, centrado en los territorios indígenas Tacana I y II. El proyecto fortalece instrumentos de defensa territorial y promueve economías indígenas sostenibles, como la producción de castaña y actividades agroforestales, frente a modelos extractivos.
En este marco, y como parte de la actualización del Plan de Vida de la TCO Tacana I, se convoca a profesionales para evaluar el Plan de Gestión Territorial Indígena “S’aidha ekuanas’a enime” (Bienestar de nuestro ser – mente – alma) 2015–2025.
2. Objetivo de la consultoría
Evaluar de manera sistemática el nivel de avance y cumplimiento del PGTI 2015 - 2025 de la TCO Tacana I. La metodología deberá generar información confiable, periódica y relevante sobre el logro de los objetivos estratégicos definidos en los siete ámbitos de gestión, facilitando la identificación de logros, rezagos y factores que inciden en su implementación. Esta información será clave para orientar la toma de decisiones en el proceso de actualización del nuevo PGTI.
3. Perfil del consultor/a
El/la postulante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Título universitario en Ciencias Sociales, Ambientales o áreas afines.
- Experiencia comprobada en trabajo de campo y relevamiento de información.
- Experiencia específica en procesos con comunidades indígenas de tierras bajas.
- Conocimiento del enfoque de diseño y elaboración de planes de gestión territorial.
- Capacidad comprobada de sistematización, análisis, redacción y presentación de documentos.
- Familiaridad con la zona de intervención.
Disponibilidad inmediata.
4. Base de trabajo y línea de coordinación
La persona consultora podrá establecer su base de trabajo en cualquier ciudad de Bolivia, siempre que asegure su presencia física en el territorio indígena Tacana I durante las actividades de campo requeridas. La coordinación se realizará con el equipo técnico del CIPTA y Fundación TIERRA, articulando con actores locales, técnicos y comunitarios para el desarrollo de la consultoría.
5. Productos entregables y pagos
La consultoría deberá generar los siguientes productos:
- Metodología de evaluación basada en un sistema de valoración del cumplimiento de los lineamientos de acción de los siete ámbitos de gestión del PGTI. La metodología deberá incorporar instrumentos como encuestas, entrevistas y otros, aplicables en reuniones comunitarias y entrevistas a dirigentes actuales, exdirigentes, mujeres, jóvenes e instituciones clave.
- Informe final de evaluación, que incluya el procedimiento metodológico, resultados por ámbito, lecciones aprendidas, retos identificados y temas emergentes no contemplados en el plan original.
El trabajo de campo de contemplar necesariamente al menos la realización de cuatro reuniones comunitarias, según el siguiente detalle:
- Santa Rosa de Maravilla: Participación de 10 personas por comunidad (5 mujeres y 5 hombres) de Santa Rosa de Maravilla, Tahua, Chiraca y Carmen Pecha
- Tumupasa: Participación de 10 personas por comunidad de Tumupasa, San Silvestre y San Antonio
- Buena Vista: Participación de 10 personas por comunidad de San Miguel, Villa Alcira, Capaina, Bella Altura, Buena Vista Altamarani y Tres Hermanos
- Río abajo: Recorrido de un día por comunidad en Carmen del Emero, San Antonio del Teueje, Villa Fátima, Cachichira y Copacabana
6. Consideraciones presupuestarias
El/la consultor/a cubrirá los costos requeridos para la elaboración de la consultoría. De manera específica se estima que, para lograr los objetivos de la consultoría, la persona consultora deberá incluir en su presupuesto el apoyo de uno o dos técnicos locales y también los gastos del trabajo de campo (materiales, transporte, alimentación y otros)
El pago por la consultoría estará dividido en tres partes: 40% a la firma del contrato; 30% a la conclusión de la etapa de campo y 30% a la entrega del informe final.
7. Duración de la consultoría
La consultoría se desarrollará entre agosto y septiembre de 2025, por un periodo de dos meses a partir de la firma del contrato. La selección y contratación se realizarán inmediatamente después del cierre de la convocatoria.
8. Presentación de propuestas
Las personas interesadas deberán presentar la siguiente documentación:
- Carta de presentación.
- Propuesta técnica (incluyendo enfoque metodológico, cronograma y estrategia de trabajo en campo).
- Propuesta económica detallada.
- Currículum Vitae actualizado, que incluye copia de título profesional y de cédula de identidad.
- Referencias profesionales (mínimo dos).
Para presentar sus propuestas las personas interesadas deben enviar la documentación requerida al correo electrónico
La fecha límite para presentar las propuestas es el día domingo 27 de julio, no más tarde de las 11:59 pm, hora de Bolivia.
Solamente aquellas personas preseleccionadas serán contactadas para entrevista. La Fundación TIERRA se reserva el derecho de suspender el proceso sin previo aviso.