El lago Titicaca, el cuerpo de agua navegable más alto del mundo, enfrenta una crisis sin precedentes por la sequía y la contaminación, poniendo en severo riesgo el sustento y la supervivencia de muchas comunidades originarias en sus orillas.

Cuatro expertos en temas hídricos coincidieron en señalar que la sequía y la contaminación son los principales problemas que enfrenta actualmente el lago Titicaca, el cuerpo de agua navegable más alto del mundo y apremiaron a las autoridades a tomar acciones para contrarrestar los problemas. Las declaraciones se realizaron en el marco del Encuentro regional de alcaldes del departamento de La Paz que abordó la situación crítica del lago Titicaca: sequía y contaminación principales obstáculos para el acceso al agua”, evento que se realizó el pasado jueves, 14 de diciembre en la ciudad de La Paz.
Pronunciamiento: Fundación TIERRA se adhiere a la demanda ciudadana para la abrogación de la Ley 741
Ante los incendios forestales que siguen causando desastres ambientales, climáticos y sociales de gran alcance, la Fundación TIERRA exhorta a las autoridades nacionales del Órgano Ejecutivo y Órgano Legislativo a tomar decisiones urgentes y concretas, tanto para controlar el fuego que arrasa bosques y comunidades, como para escuchar el pedido de los bolivianos de modificar el marco normativo vigente.
Representantes una decena de organizaciones indígenas y campesinas de Perú y Bolivia emitieron este miércoles un manifiesto conjunto para solicitar a sus gobiernos la protección de la Amazonía ante la creciente deforestación, los incendios forestales y otras amenazas en la región, en el marco de un encuentro binacional que se realiza en la ciudad de Cobija, ubicada en el departamento de Pando, en plena Amazonía de Bolivia.
La convergencia de la contaminación del aire, temperaturas extremas e incendios forestales está provocando una crisis climática que preocupa a Santa Cruz. Una densa humareda inunda la ciudad más poblada de Bolivia, exponiendo a la población a partículas finas de contaminantes que pueden provocar enfermedades respiratorias y pueden complicar enfermedades relacionadas con el asma y problemas cardiacos. Esta situación se agrava porque coincide con días de calor extremo con temperaturas máximas iguales o superiores a 40º C.
- Medio Monte, la comunidad que sufre por el agua que se llevó una empresa minera
- Mujeres indígenas denuncian violencia en el saneamiento y afectación ambiental en sus territorios
- La temperatura de Santa Cruz aumenta un 83% más que el resto del planeta
- Fredrik Uggla: Es tiempo de discutir y pasar a soluciones frente al cambio climático