El Foro Nacional 2024 ha dejado valiosas conclusiones, reflexiones y lecciones que nos invitan a pensar y actuar en torno a los grandes desafíos que enfrenta Bolivia. A lo largo de este evento, se abordaron temas cruciales como la crisis económica, energética y ambiental, así como la libertad de prensa y los derechos humanos. Los expositores, con su profunda experiencia y conocimiento, ofrecieron una perspectiva crítica sobre los problemas estructurales del país y nos recordaron que la respuesta a estas crisis requiere no solo de una reflexión académica, sino de un diálogo constante y comprometido entre todos los sectores de la sociedad.
Es importante que esta memoria, junto con los videos de las exposiciones, sirva como un material de referencia y reflexión para todos aquellos interesados en comprender las complejidades del momento actual. Desde la crisis económica provocada por la caída en la producción de hidrocarburos hasta los impactos ambientales derivados de políticas de manejo insostenible de los recursos naturales, cada intervención en el Foro nos invita a repensar nuestro futuro. Los videos permiten una inmersión más profunda en los temas tratados, ofreciendo una oportunidad única para escuchar de primera mano las propuestas y análisis de expertos como Iván Cossio, Álvaro Ríos, Joshua Bellot, y muchos otros.
Finalmente, al explorar estas conclusiones, reflexiones y lecciones, se nos abren nuevas puertas para imaginar soluciones viables. En este sentido, la pequeña y mediana empresa, las alternativas energéticas y la protección del medioambiente se presentan como áreas clave para generar un cambio real. Los videos de las ponencias también constituyen un espacio para la reflexión y la acción colectiva. Les invitamos a revisar estos materiales, a aprender de las experiencias compartidas, y a contribuir a la construcción de un futuro más justo y sostenible para Bolivia.
Ponencias en video y memoria:
Inauguración
Juan Pablo Chumacero, Director Ejecutivo de la Fundación TIERRA.
CONFERENCIA DE APERTURA
Crisis económicas en la historia de Bolivia: lecciones y desafíos para la actualidad.
Juan António Morales, economista y profesor de la UCB.
Ponencia 1
PONENCIA 1
Crisis energética y crisis económica: ¿Qué falló en el sector hidrocarburífero y por qué?
Álvaro Ríos, director de Gas Energy Latin America
Panel 1
Crisis económica: estado de situación y proyecciones
- Déficit fiscal, inflación y crisis económica
Joshua Bellott, docente universitario y analista económico
- El superciclo de los commodities del siglo XXI y su impacto en Bolivia
Daniel Agramont, coordinador de proyectos de economía y medio ambiente de la Friedrich Ebert-Stiftung
- Impacto de la crisis en emprendimientos productivos a pequeña escala
Helen Rivero, presidenta de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype Bolivia)
Panel 2
Crisis energética: Agotamiento de reservas y dependencia critica de importación de combustibles
- Análisis del abastecimiento de combustibles: crisis y propuestas
Raúl Velásquez, especialista en hidrocarburos Fundación Jubileo
- Biocombustibles y dependencia energética de combustibles importados: riesgos y proyecciones
Gonzalo Colque, investigador senior Fundación TIERRA
- Consecuencias de la escasez de diésel en la vida cotidiana
Gustavo Rivadeneira, asesor y ex presidente de la Cámara nacional de Transporte
Panel 3
Crisis ambiental: Disparidad entre desarrollo y el saqueo de los recursos naturales
- Crisis ambiental en Bolivia: principales elementos y detonantes
Marco Octavio Ribera, coordinador científico Asociación Savia
- Incendios y deforestación en las tierras bajas: interconexiones con la crisis económica y energética
Juan Pablo Chumacero, director ejecutivo Fundación TIERRA
- Estado de situación de los pueblos indígenas en los albores de múltiples crisis: Acción/reacción/ resiliencia
Miguel Vargas, director ejecutivo CEJIS
Coloquio
El rol del periodismo frente a las crisis económica, energética y ambiental en Bolivia
Participantes:
- Mery Vaca, periodista y directora de Sumando Voces
- Andrés Gómez, periodista, abogado y docente universitario
- Sergio Mendoza, periodista de La Nube, especializado en economía y medio ambiente,
- Modera: Diego Ayo
Conclusiones
Balance, conclusiones y clausura
Por: Iván Cossio, fundador y miembro de la Asamblea de la Fundación TIERRA
Memoria
La memoria del Memoria: Foro Nacional 2024: Tiempos inciertos. Crisis económica, energética y ambiental recoge el análisis de los expositores, panelistas y también del público que se dio cita para participar de este espacio.