Featured

Henry Oporto: La crisis en Bolivia es multidimensional y no saldremos de ella sin una revolución exportadora sostenible

Bolivia atraviesa una crisis económica, social, política y ambiental entrelazada, y salir de ella exige más que simples reformas: requiere una “revolución exportadora” con bases en el desarrollo humano, la sostenibilidad ambiental y la gobernabilidad democrática. Así lo propuso el analista Henry Oporto, Director Ejecutivo de la Fundación Milenio, durante su intervención en el Foro Elecciones y Agroexportación ¿Una respuesta viable y sostenible a la crisis?, donde presentó los ejes del “PLAN BICENTENARIO. Para vencer la crisis y construir el futuro”, una propuesta de políticas públicas para el futuro inmediato del país.

“Estamos al final de un ciclo político y económico. Salir de esta crisis con las mismas recetas que nos trajeron hasta aquí es simplemente inviable”, afirmó. Su diagnóstico fue claro: la economía boliviana se encamina a la recesión si no hay un plan de estabilización y transformación productiva, acompañado de una visión de desarrollo de largo plazo.

Oporto propuso estructurar la economía nacional en torno a un sector exportador fuerte, moderno y sostenible. “Bolivia tiene lo que el mundo necesita: alimentos, minerales, energía y servicios ambientales. Lo que nos falta es convertir esos recursos en oportunidades con visión y decisión”, dijo.

El Plan Bicentenario estima que, con inversiones adecuadas y estabilidad, las exportaciones no tradicionales podrían incrementarse de 3.000 a 5.000 millones de dólares en dos a tres años, impulsando alimentos, productos forestales, servicios digitales y turismo. A mediano plazo, también se proyecta reactivar sectores tradicionales como minería e hidrocarburos, siempre que se reformen los marcos normativos vigentes. “No podemos seguir haciendo negocios sobre el litio sin tener una ley que lo regule. Es una barbaridad”, cuestionó.

En lo agropecuario, Oporto subrayó que no se puede hablar de crecimiento exportador sin abordar la productividad rural y la sostenibilidad del uso del suelo. “Mejorar rendimientos sin innovación tecnológica es simplemente una ilusión”, sostuvo. Propuso invertir 850 millones de dólares en cinco años para llegar a 150 mil hectáreas bajo riego, así como mejorar la conectividad física y digital, recuperar suelos degradados y respetar la clasificación de uso de suelo (PLUS).

También reclamó el reconocimiento efectivo de la Función Económico-Social (FES) en actividades forestales y de conservación. “Hoy los productores se ven forzados a deforestar para demostrar que cumplen con la FES. Es un absurdo que debe corregirse ya”, advirtió.

Uno de los ejes más críticos de la propuesta es avanzar hacia una economía verde. Bolivia, recordó Oporto, sigue dependiendo en un 80% de combustibles fósiles para su consumo energético. “Mientras nuestros vecinos diversifican su matriz energética, nosotros seguimos atrapados en un modelo fósil en crisis”, afirmó.

Asimismo, planteó desarrollar una política forestal seria, reactivar la industria maderera sostenible y acceder al mercado de bonos de carbono, con una inversión estimada de 200 millones de dólares en cinco años para proteger 30 millones de hectáreas de bosque.

El cierre de su exposición fue categórico: “Ningún plan económico, por bien diseñado que esté, tendrá éxito si no hay estabilidad ni gobernabilidad”. Para Oporto, la crisis de gobernabilidad actual es uno de los principales obstáculos para avanzar. “No podemos repetir modelos autoritarios. Se necesita reconstruir el Estado de Derecho, fortalecer las instituciones y generar consensos desde la democracia”, sentenció.

Related Articles

TIERRA

Oficina Nacional
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Whtasapp: +591 64044808
Fax:
(591-2) 211 1216
tierra@ftierra.org
La Paz  - Bolivia

 

Regional Altiplano
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Fax:
(591-2) 211 1216
La Paz  - Bolivia

 

Regional Valles
Avenida Jaime Mendoza N° 2527
Zona San Matías
Teléfono: (591-4) 642 1332
Fax:(591-4) 642 1332
Sucre - Bolivia

 

Regional Oriente
Calle Mato Grosso
N° 2302 - entre 2do y 3er anillo
Teléfono: (591-3) 347 4635
Fax: (591-3) 347 4635
Santa Cruz  - Bolivia