Featured

Organizaciones ajustan su propuesta sobre tierra, territorio y medio ambiente para candidatos presidenciales

Más de 50 organizaciones de todo el país ultimarán una propuesta nacional para defender la tierra, el territorio y el medio ambiente, documento que será entregado directamente a los candidatos presidenciales esta semana, en Santa Cruz.

El documento se consolidará durante la realización del Foro Nacional por la Tierra, Territorio y el Medio Ambiente que comenzará mañana, en el ambiente del Alfarero de la ciudad cruceña, donde participarán organizaciones indígenas, campesinas, juveniles y colectivos ambientales de oriente y occidente. La propuesta será entregada a los candidatos presidenciales y vicepresidenciales el 1 de octubre, en el marco del mismo evento. 

"Vamos a debatir, dialogar y construir una propuesta a nivel nacional que luego presentaremos a los candidatos a la presidencia y vicepresidencia", explicó el director del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), Miguel Vargas, quien confirmó que las invitaciones formales ya fueron enviadas a los candidatos de las dos fuerzas políticas que pugnarán por la silla presidencial el próximo 19 de octubre, cuando se celebre la segunda vuelta en Bolivia.

El evento es organizado por una articulación amplia de instituciones y movimientos sociales como la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), el Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Amazonía Boliviana (BOCINAB), la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC), el Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB), la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), así como instituciones de la sociedad civil como el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), PROCESO Servicios Educativos, y la Fundación TIERRA.

Para Vargas, la situación de vulnerabilidad en la que está la tierra, el territorio y el medio ambiente se puede constatar, por ejemplo, con las más de 12 millones de hectáreas de bosque quemadas el año pasado sin que nadie responda por el desastre. Por otro lado, los 58 territorios indígenas de tierras bajas enfrentan una deforestación descontrolada, incendios provocados, expansión petrolera, minería ilegal y ríos contaminados con mercurio.

"Las propuestas de gobierno, en lugar de darnos alternativas frente a esta crisis, nos plantean profundizar el modelo extractivo", denunció Vargas. Por eso las organizaciones decidieron tomar la iniciativa y construir ellas mismas la hoja de ruta que el país necesita.

La propuesta que están armando no será solo un documento más. Se buscan establecer compromisos concretos con las autoridades que gobernarán los próximos cinco años para proteger los territorios que comunidades ancestrales han defendido durante décadas, y frenar la "desinstitucionalización" que está dejando sin protección a bosques y tierras.

"Esperamos que recojan esta propuesta y asuman un compromiso real por la tierra, el territorio, el medio ambiente y la vida en Bolivia", enfatizó Vargas.

Related Articles

TIERRA

Oficina Nacional
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Whtasapp: +591 64044808
Fax:
(591-2) 211 1216
tierra@ftierra.org
La Paz  - Bolivia

 

Regional Altiplano
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Fax:
(591-2) 211 1216
La Paz  - Bolivia

 

Regional Valles
Avenida Jaime Mendoza N° 2527
Zona San Matías
Teléfono: (591-4) 642 1332
Fax:(591-4) 642 1332
Sucre - Bolivia

 

Regional Oriente
Calle Mato Grosso
N° 2302 - entre 2do y 3er anillo
Teléfono: (591-3) 347 4635
Fax: (591-3) 347 4635
Santa Cruz  - Bolivia