Featured

ALT: Al Lago Titicaca lo estamos convirtiendo en el basurero más grande y alto del mundo

“Al Lago Titicaca lo estamos convirtiendo en el basurero más grande y alto del mundo”. Con esta frase contundente, el presidente ejecutivo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), Juan José Ocola, alertó este miércoles sobre la grave crisis ambiental que atraviesa el lago navegable más alto del planeta.

La advertencia fue lanzada durante la presentación del libro “Propuestas para salvar el Lago Titicaca. Problemática ambiental del lago menor" —organizada por la Fundación TIERRA—, que se realizó en la ciudad de La Paz, donde Ocola explicó que más de dos millones de habitantes de la cuenca descargan a diario residuos sólidos, aguas servidas y desechos mineros en este ecosistema compartido entre Bolivia y Perú.

El titular de la ALT señaló que el texto demuestra que existe una “enfermedad silenciosa” que está afectando  al lago y esto, a su vez, afecta la vida no solo de los quienes viven allí, sino también a  la biodiversidad. 

“Estamos depredando los recursos pesqueros nativos. Nuestra rana gigante, cada vez es menos. Nuestro zambulidor, nuestros carachis (...). Solamente nos quedan seis especies de las 20 o más que reporta la literatura. No se respetan las vedas en el Perú. Aquí en Bolivia no tenemos vedas. Si continuamos por este camino, las consecuencias serán cada vez más severas. ”, señaló.

Ocola subrayó que la crisis no se debe a la falta de tecnología ni de recursos, sino a la ausencia de conciencia y compromiso ciudadano. 

"Yo tengo 30 años de caminar en este asunto y veo que no hay soluciones. Creo que las causas que afectan este maravilloso cuerpo de agua no solamente son los aspectos técnicos. Quizás la falta de conciencia es una de las causas principales (...). Mientras sigamos utilizando ríos y carreteras como basureros, nada va a cambiar”, remarcó.

La autoridad destacó que el documento fue construido con los aportes del especialista ambiental de la ALT, Xavier Lazzaro, quien tiene una importante  trayectoria profesional sobre la temática del  Titicaca. 

Este documento formula lineamientos concretos orientados al control de la contaminación, la restauración ecológica y la adaptación frente a los efectos del cambio climático. 

Además, plantea un conjunto de acciones para enfrentar la contaminación y, sobre todo, hace un llamado a la educación ambiental y la acción colectiva como condiciones indispensables para revertir el daño. 

“Estamos a tiempo de salvar este lago sagrado, orgullo de peruanos, bolivianos y del mundo entero”, concluyó Ocola.

Related Articles

TIERRA

Oficina Nacional
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Whtasapp: +591 64044808
Fax:
(591-2) 211 1216
tierra@ftierra.org
La Paz  - Bolivia

 

Regional Altiplano
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Fax:
(591-2) 211 1216
La Paz  - Bolivia

 

Regional Valles
Avenida Jaime Mendoza N° 2527
Zona San Matías
Teléfono: (591-4) 642 1332
Fax:(591-4) 642 1332
Sucre - Bolivia

 

Regional Oriente
Calle Mato Grosso
N° 2302 - entre 2do y 3er anillo
Teléfono: (591-3) 347 4635
Fax: (591-3) 347 4635
Santa Cruz  - Bolivia