Ante una profunda crisis económica y ambiental, los programas de gobierno presentados por los partidos políticos rumbo a las elecciones generales de 2025 repiten fórmulas que podrían agravar más la situación del país. Así lo establece un reciente análisis realizado por la Fundación TIERRA, en el que se advierte que la mayoría de las propuestas carecen de medidas concretas para abordar los costos sociales y ambientales de las reformas planteadas.

La Fundación TIERRA presentó seis acciones clave de política pública para prevenir futuros incendios forestales en Bolivia, como parte del informe “Incendios forestales 2024: Tras las huellas del fuego”, que analiza los incendios que devastaron 12,6 millones de hectáreas en el país. El documento será presentado el miércoles 4 de junio en el hotel Cortez de Santa Cruz y el jueves 5 de junio en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) de Sucre, en eventos programados para las 18:00.
Informe revela quiénes estuvieron detrás del fuego que devastó 12,6 millones de hectáreas en Bolivia
Cuatro grupos específicos de interés están vinculados a la destrucción de 12,6 millones de hectáreas que fueron consumidos por el fuego en 2024. Esa es una de las conclusiones a las que llega el informe “Incendios forestales 2024: Tras las huellas del fuego”, documento elaborado por la Fundación TIERRA y que será presentado en La Paz el jueves, 29 de mayo en el Espacio Patiño (Av. Ecuador N° 2294) a horas 18.00.
La Gesellschaft für bedrohte Völker (Sociedad para los Pueblos Amenazados) presenta el conmovedor documental Cuando el bosque arde, del director Roberto Navia Gabriel, junto a la película Utama, de Alejandro Loayza Grisi, en dos proyecciones que entrelazan las voces indígenas y la problemática ambiental de Bolivia. Se proyectarán el 27 de mayo en el Kino Bambi de Düsseldorf y el 28 de mayo en el Kunsthaus Rhenania de Colonia (Alemania).
El 14 de marzo, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) de Bolivia brindó su Audiencia Pública Rendición de Cuentas Final 2024 en el que se reveló que durante el año pasado se iniciaron 136 procesos judiciales correspondientes a incendios. De ese total, solo seis obtuvieron sentencias.
- “Bolivia no está preparada para afrontar una nueva crisis de incendios” | ENTREVISTA (MONGABAY)
- Día Internacional de los Bosques: El valioso pulmón verde de Bolivia se reduce a paso acelerado
- Guardaparques: Cuatro puntos develan la desprotección de quienes protegen la naturaleza
- Justicia ordena la reincorporación de guardaparques Uzquiano y exige medidas de protección